top of page

¿Qué es la hipoglucemia autoinmune?

  • Foto del escritor: Dra. Paola Jervis Endocrinóloga
    Dra. Paola Jervis Endocrinóloga
  • 25 jun
  • 3 Min. de lectura

La hipoglucemia autoinmune es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunológico genera anticuerpos dirigidos contra la insulina o su receptor, interfiriendo con su función normal y provocando episodios recurrentes de hipoglucemia. Este síndrome puede presentarse en personas que no padecen diabetes ni reciben tratamiento con insulina, lo cual dificulta su detección temprana.


Fue descrito por primera vez en Japón y se presenta con mayor frecuencia en pacientes asiáticos, aunque se han reportado casos en todo el mundo. Su mecanismo involucra la formación de complejos entre la insulina y los anticuerpos, que se disocian de forma impredecible liberando grandes cantidades de insulina activa, generando hipoglucemia severa.


¿Qué es la hipoglucemia autoinmune?
¿Qué es la hipoglucemia autoinmune?

¿Cuáles son los síntomas más comunes?


La hipoglucemia autoinmune se manifiesta clínicamente con signos clásicos de hipoglucemia, entre ellos: ¿Qué es la hipoglucemia autoinmune?

·       Sudoración fría

·       Temblores

·       Palpitaciones

·       Mareo o vértigo

·       Confusión mental

·       Irritabilidad

·       Visión borrosa

·       Pérdida de conciencia (en casos graves)

Los síntomas pueden aparecer en ayuno o después de las comidas. En muchos casos, los pacientes no tienen antecedentes de tratamiento con insulina, lo que hace que este diagnóstico se retrase o pase desapercibido.


Causas y factores de riesgo

Esta condición puede surgir de forma idiopática o estar relacionada con ciertos factores predisponentes:


  • ·       Uso de medicamentos: como metimazol, captopril o alfa-interferón, que pueden inducir respuestas autoinmunes.

  • ·       Presencia de otras enfermedades autoinmunes: como lupus eritematoso sistémico, tiroiditis de Hashimoto o anemia perniciosa.

  • ·       Factores genéticos: la predisposición genética puede influir, especialmente en poblaciones asiáticas.


En la mayoría de los pacientes, no se identifica una causa específica, lo que obliga a descartar otras formas de hipoglucemia antes de llegar a este diagnóstico.


¿Cómo se diagnostica la hipoglucemia autoinmune?

El diagnóstico requiere una evaluación clínica cuidadosa y estudios de laboratorio específicos:

·       Glucosa plasmática baja durante los episodios

·       Insulina elevada sin causa exógena

·       Péptido C elevado, lo que indica producción endógena de insulina

·       Presencia de anticuerpos antiinsulina en sangre

·       Prueba de ayuno supervisado en ambiente hospitalario

Es fundamental excluir otras causas de hipoglucemia, como insulinoma, uso oculto de hipoglucemiantes o errores congénitos del metabolismo.


Tratamiento y manejo clínico

El tratamiento de la hipoglucemia autoinmune se centra en controlar los episodios y reducir la producción o efecto de los anticuerpos:

·       Modificación de la dieta: comidas pequeñas y frecuentes con bajo índice glucémico

·       Cese de medicamentos relacionados, si están involucrados

·       Corticosteroides (prednisona) para suprimir la respuesta autoinmune

·       Inmunosupresores, como azatioprina, en casos graves

·       Plasmaféresis en situaciones extremas para eliminar anticuerpos circulantes

El seguimiento regular con un endocrinólogo es esencial para ajustar el tratamiento y prevenir nuevas crisis.


Importancia del control y educación del paciente

Dado que la hipoglucemia autoinmune puede ser intermitente, los pacientes deben recibir educación específica para reconocer los síntomas tempranos y actuar de inmediato. También se recomienda:

·       Portar una identificación médica

·       Evitar ayunos prolongados

·       Medir niveles de glucosa ante síntomas

·       Mantener comunicación continua con su equipo médico


Los controles periódicos también ayudan a identificar la aparición de otras enfermedades autoinmunes asociadas.



¿Qué es la hipoglucemia autoinmune?

Hipoglucemia autoinmune, un reto diagnóstico con tratamiento posible

Aunque es una enfermedad rara, la hipoglucemia autoinmune debe considerarse en casos de hipoglucemia inexplicable, especialmente en personas sin diabetes. Su diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado permiten controlar los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. La educación y el monitoreo son claves para evitar crisis graves y reducir el impacto de esta condición.ad.


Recuerda que yo como Especialista y Endocrinóloga en Quito, Ecuador, te invito a agendar una cita conmigo y permíteme ayudarte a mejorar tu calidad de vida




 
 
 

Comments


Dra. Paola Jervis Solines

 ©2024

bottom of page