top of page

Hipoglucemia Funcional vs. Insulinoma: Diferencias, Síntomas y Tratamientos

Foto del escritor: Dra. Paola Jervis SolinesDra. Paola Jervis Solines

 ¿Qué es la Hipoglucemia?

 

La hipoglucemia es una condición en la que los niveles de glucosa en sangre descienden por debajo de lo normal (<70 mg/dL). Puede provocar síntomas como mareos, sudoración, temblores y en casos graves, pérdida de conciencia. Sin embargo, no todas las causas de hipoglucemia son iguales. Dos de las más comunes son la hipoglucemia funcional y el insulinoma, cada una con mecanismos y tratamientos distintos.


Metformina
Causas del Hipogonadismo



























 ¿Qué es la Hipoglucemia Funcional?

 

La hipoglucemia funcional, también llamada hipoglucemia reactiva, es una disminución del azúcar en sangre que ocurre después de comer, generalmente dentro de las 2 a 4 horas posteriores a una comida rica en carbohidratos. Se debe a una producción excesiva de insulina en respuesta a la ingesta de alimentos, lo que provoca una reducción abrupta de la glucosa en sangre.

 

Causas de la Hipoglucemia Funcional:

  • Exceso de producción de insulina tras las comidas.

  • Sensibilidad exagerada a la insulina.

  • Trastornos digestivos como el síndrome de dumping (post-cirugía gástrica).

  • Resistencia a la insulina temprana (puede estar relacionada con el desarrollo de diabetes tipo 2).

 

Síntomas de la Hipoglucemia Funcional:

  • Hambre intensa poco después de comer.

  • Sudoración y temblores.

  • Mareos o desorientación.

  • Ansiedad o irritabilidad.

  • Palpitaciones y fatiga extrema.

  • En algunos casos, visión borrosa.


Diagnóstico de la Hipoglucemia Funcional:

  • Prueba de Tolerancia a la Glucosa (PTGO): Se mide la glucosa y la insulina en intervalos tras ingerir una carga de azúcar.

  • Prueba de hipoglucemia postprandial: Se monitorea la glucosa en sangre después de comer.

  • Tratamiento de la Hipoglucemia Funcional:

  • Modificación de la dieta:


¿Qué es un Insulinoma?


El insulinoma es un tumor del páncreas que produce insulina en exceso, lo que provoca hipoglucemia recurrente, incluso en ayunas o sin haber consumido carbohidratos recientemente. Se trata de un tumor poco común, en la mayoría de los casos benigno, pero que requiere diagnóstico y tratamiento temprano.

 

Causas del Insulinoma:

  • Tumor pancreático de células beta (productoras de insulina).

  • Generalmente es benigno (90% de los casos), pero en casos raros puede ser maligno.

  • Está asociado con la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM-1).

     

Síntomas del Insulinoma:

  • Hipoglucemia en ayunas o sin haber comido recientemente.

  • Episodios de confusión mental o desmayos.

  • Sudoración, palpitaciones y temblores.

  • Visión borrosa y debilidad muscular.

  • En casos severos, convulsiones o pérdida de conciencia.

 

Diagnóstico del Insulinoma:

  • Prueba de Ayuno Prolongado: Se monitorea la glucosa en sangre y los niveles de insulina durante 24 a 72 horas en el hospital.

  • Medición de insulina y péptido C: Si la insulina está alta en presencia de hipoglucemia, sugiere insulinoma.

  • Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Computarizada (TC): Para localizar el tumor en el páncreas.

  • Pruebas de localización específicas: Como la ecografía endoscópica o el cateterismo selectivo de venas pancreáticas.


Tratamiento del Insulinoma:

  • Cirugía: Es la primera opción en la mayoría de los casos para extirpar el tumor.

  • Medicamentos: En casos donde la cirugía no es viable, se pueden usar fármacos como:

  • Diazóxido: Reduce la secreción de insulina.

  • Octreótido: Un análogo de la somatostatina que inhibe la producción de insulina.

  • Dieta y manejo de la hipoglucemia: Comer con frecuencia y evitar ayunos prolongados.

 


 

¿Cuándo Consultar a un Médico?

Es importante acudir a un endocrinólogo si experimentas síntomas recurrentes de hipoglucemia, especialmente si:

  • Ocurre en ayunas o durante el sueño.

  • Hay episodios frecuentes de desmayos o pérdida de conciencia.

  • No mejora con ajustes en la alimentación.

  • Se presentan síntomas neurológicos, como confusión o visión borrosa.


Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado.

 

Tanto la hipoglucemia funcional como el insulinoma provocan niveles bajos de glucosa en sangre, pero tienen causas y tratamientos muy distintos. Mientras que la hipoglucemia funcional suele ser leve y controlable con cambios en la alimentación, el insulinoma es una condición más seria que requiere diagnóstico médico y, en la mayoría de los casos, cirugía. Si experimentas episodios frecuentes de hipoglucemia, es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.


 

 

Recuerda que yo como Especialista y Endocrinóloga en Quito, Ecuador, te invito a agendar una cita conmigo y permíteme ayudarte a mejorar tu calidad de vida




Kommentare


Dra. Paola Jervis Solines

 ©2024

bottom of page